Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
  • El lenguaje utilizado en la escritura del artículo es accesible, sencillo y fácil de comprender por un público diverso no especializado. Se evita el uso de tecnicismos o se explican utilizando ejemplos de la vida cotidiana y/o analogías.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word (.docx). El texto está en tipografía Times New Roman; tamaño de fuente de 12 puntos; interlineado de 1.5; alineación de texto justificado; líneas numeradas de manera continua.
  • En general, la preparación del manuscrito se adhiere a las pautas descritas en las Directrices para autores/as de acuerdo a las secciones de la revista.

Directrices para autores/as

Gracias por considerar nuestra revista para la publicación de su artículo de divulgación científica. A continuación, le proporcionamos las pautas y requisitos para garantizar una presentación adecuada de su trabajo. Por favor, asegúrese de seguir estas instrucciones al preparar su manuscrito previo a su envío; de lo contrario el proceso editorial podrá ser interrumpido.

 

Pautas y requisitos generales

Es importante que el lenguaje utilizado en el artículo sea accesible, dinámico y fácil de entender para los lectores no especializados. En caso de que sea imprescindible utilizar términos técnicos, le pedimos que proporcione una definición sencilla entre paréntesis para facilitar su comprensión. Se busca captar la atención del lector desde el inicio del artículo, por lo que se recomienda utilizar ejemplos, analogías o referencias a situaciones comunes que los lectores puedan reconocer. Además, es fundamental destacar el lado humano de los investigadores en la ciencia y tecnología, así como resaltar los descubrimientos sobre los que se informa e incluir su posible aplicación en una situación real y su posible impacto social. Se debe enfatizar los procesos y argumentos que respaldan los conceptos abordados en el artículo, brindando ejemplos concretos que ilustren cómo se lleva a cabo la investigación científica. Por otro lado, le reiteramos que esta revista se enfoca en promover el conocimiento a través de la divulgación científica. Por lo tanto, no se aceptarán manuscritos con enfoque publicitario de productos, servicios o procesos derivados de las investigaciones.

 

Preparación del documento

El documento deberá ser preparado en un procesador de textos, preferiblemente Microsoft Word (.docx) con tipografía Times New Roman, tamaño de fuente del número 12, interlineado de 1.5, alineación de texto justificado y con las líneas numeradas de manera continua. El contenido del manuscrito deberá estar escrito en el idioma español; los nombres científicos y palabras en otra lengua deberán proporcionarse en cursiva.

 

Carátula de presentación

Título: le recomendamos incluir un título que sea directo, breve y atractivo que capture la esencia del tema abordado para despertar el interés del lector. El lenguaje utilizado debe ser comprensible y debe evitar terminología técnica. Es aconsejable incorporar elementos intrigantes o preguntas que estimulen a los lectores a desear conocer más sobre el tema. El título deberá tener un máximo de 15 palabras.

Autores: se recibirán manuscritos con un máximo de tres autores. Es necesario proporcionar el nombre completo de los autores, su grado académico e institución de adscripción. En caso de que alguno de los autores sea estudiante de pregrado o posgrado y no cuente con institución de adscripción, se deberá agregar el nombre del programa académico al que se encuentre inscrito. Tenga en consideración que al menos uno de los autores deberá ser un profesor o investigador con adscripción a una institución pública o privada. Deberá señalar con un asterisco el autor de correspondencia e incluir su teléfono y correo electrónico para la comunicación requerida durante el proceso editorial.

Resumen: proporcione un resumen conciso y objetivo de máximo 100 palabras. No es necesario un resumen estructurado; sin embargo, se recomienda seguir una secuencia lógica que contextualice la relevancia de la problemática que se aborda en el manuscrito, así como las ideas centrales de los resultados o soluciones presentadas y una conclusión que destaque las implicaciones o su contribución al conocimiento. Evite utilizar referencias y abreviaturas.

Palabras clave: incluya cinco palabras clave que sean útiles para efectos de indización.

 

Figuras

Si su artículo incluye imágenes o figuras, asegúrese de que sean originales, libres de derechos de autor y estén en alta resolución. Tenga en cuenta que las imágenes o figuras serán sometidas a revisión editorial y podrán ser utilizadas únicamente como un referente para el diseño final. Si es necesario, el Equipo de Diseño y Edición de nuestra revista agregará imágenes ilustrativas adicionales en relación con el tema. Proporcione títulos y descripciones breves para cada imagen o figura. Asimismo, no olvide citarla entre paréntesis dentro del texto principal (p. ej. Figura 1). No se aceptarán figuras, dibujos, gráficas o fotos compuestas en Power Point o equivalentes. Asegúrese de obtener los derechos de reproducción o proporcionar las fuentes correspondientes para cualquier imagen o gráfico utilizado. Se recibirán máximo dos imágenes o figuras, las cuales deberán ser enviadas en archivos por separado en una resolución de 300 dpi o superior y en formato PNG sin fondo.

 

Conflictos de interés

Los autores deberán describir cualquier situación que pueda percibirse como una influencia sobre el contenido del artículo. En caso de que no exista ningún conflicto de interés, deberá indicar "Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés".

 

Referencias

Su manuscrito deberá estar sustentado por tres a cinco referencias (sin excepciones) con una antigüedad no mayor a cinco años. Se le exhorta a seguir el sistema de referencias Vancouver. Dentro del texto principal, las referencias se citan y enumeran entre corchetes secuencialmente conforme el orden en que aparecen dentro del texto. La lista de referencias se coloca al final del documento e incluye la información de las referencias utilizadas en el orden numérico correspondiente. Asegúrese de que todas las referencias citadas en el texto se encuentren igualmente en la lista de referencias. Le recomendamos utilizar un gestor de referencias (Zotero, EndNote) o algún otro recurso disponible en internet (BibGuru, MyBib) que le permitan facilitar este proceso.

 

Pautas y requisitos específicos

El contenido de esta revista se conforma de artículos de divulgación que explican resultados de investigaciones de autoría propia, revisiones de temas actuales de relevancia social, promoción y recomendaciones para la salud y bienestar, efemérides científicas, difusión de actividades realizadas en el Centro Universitario y perfiles científicos.

Ciencia en Breve

Artículos de investigaciones

“Ciencia en Breve” es una sección de la revista en donde se ofrece un análisis a manera de resumen explicativo de un artículo original de autoría propia. Es imprescindible que el autor de correspondencia del artículo original forme parte de los autores del artículo que se envía. Asimismo, es necesario que el artículo que pretende divulgar haya sido publicado previamente en una revista indexada. Tenga en cuenta que se le solicitará el artículo original como un archivo adjunto durante el envío de su manuscrito. Le pedimos que su manuscrito incluya una breve introducción a la problemática que se deseó solucionar con la investigación e identifique dentro del texto el artículo original al que hace referencia. Posteriormente, exponga de manera estructurada y lógica un resumen detallado de la investigación, de tal manera que ayude a la comprensión de los hallazgos encontrados y finalice con una conclusión.

Es importante respaldar sus comentarios con argumentos sólidos y evidencia científica. Además, es fundamental presentar los resultados de manera precisa y equilibrada. Por lo tanto, se le recomienda evitar cualquier tipo de exageración. El documento no deberá tener una extensión mayor a 1,500 palabras (sin contar los datos de la carátula de presentación y referencias).

Financiamiento: se deberán declarar las fuentes de financiamiento que hayan cubierto los costos de la realización de la investigación original. Se deberá agregar: "Esta investigación no recibió financiación externa" o "Esta investigación fue financiada por (nombre del financiador) a través de la subvención (número de la subvención) otorgado a (iniciales del nombre y apellidos del investigador/a)".

Salud al Día

Artículos de revisión

“Salud al Día” es una sección de la revista que ofrece artículos de revisión que proporcionan una revisión actualizada, crítica e informativa sobre un tema científico de relevancia social que esté relacionado con sus líneas de investigación o área en la que se desempeñe. Le pedimos que su manuscrito se estructure en subtemas o secciones que sigan una lógica para el entendimiento de la lectura. Sin embargo, se le exhorta a incluir una introducción que presente el contexto y la relevancia de discutir la temática seleccionada. Asimismo, se le recomienda incluir una conclusión que despierte el interés de los lectores a seguir profundizando sobre el tema. La extensión del manuscrito no deberá superar las 1,500 palabras (sin contar los datos de la carátula de presentación y referencias).

Por Tu Bienestar

Artículos de recomendaciones

“Por Tu Bienestar” es una sección de la revista con manuscritos en donde se exponen consejos y recomendaciones prácticas sobre hábitos saludables que los lectores puedan incorporar en su vida diaria. Las recomendaciones deberán tener un sustento científico sólido y actualizado. Es importante evitar las exageraciones y afirmaciones que no cuenten con el respaldo científico. El manuscrito deberá iniciar con una introducción que destaque la importancia de la problemática seleccionada y cómo afecta a la salud. Se recomienda organizar el manuscrito en secciones claras y coherentes. Asimismo, se sugiere incluir una conclusión que resuma los puntos clave y que enfatice la importancia de cuidar la salud. Asegúrese de indicar que siempre es importante consultar con un profesional de la salud antes de que se modifiquen sustancialmente hábitos actuales. La extensión de este tipo de manuscritos no deberá exceder las 1,500 palabras (sin contar los datos de la carátula de presentación y referencias).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.