Editorial

Desde su refundación el 12 de octubre de 1925, la Universidad de Guadalajara ha mantenido un firme compromiso con la investigación científica con el objetivo de impulsar el conocimiento y contribuir al desarrollo del país. En el presente, ante los desafíos emergentes tanto a nivel global como nacional, nuestra institución se encuentra en un proceso de transformación. Con la mirada puesta en el horizonte del año 2030 nuestra Máxima Casa de Estudios de Jalisco se centra en el fortalecimiento de su compromiso con la sociedad.

La presente edición de Con Evidencia coincide con el 30 aniversario de la autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red, donde el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) celebra su constitución, manteniendo firmemente la filosofía de que la ciencia debe estar al servicio de la sociedad. Precisamente en Con Evidencia hemos adoptado este lema, pues creemos que desde la ciencia podemos impulsar esfuerzos para el desarrollo social, donde el acceso universal al conocimiento resulta fundamental.

La creación de espacios para el acceso al conocimiento, como esta revista, busca fomentar una mayor educación, conciencia y empoderamiento, permitiendo a los lectores tomar el control y decisiones informadas sobre su propia salud y bienestar. Además, esta revista contribuye al cumplimiento de la reciente Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), publicada en el Diario Oficial de la Federación, la cual reconoce el derecho constitucional de toda persona a disfrutar de los beneficios del desarrollo científico.

Con gran entusiasmo, les presentamos el segundo número de Con Evidencia, donde podrán sumergirse en el deslumbrante mundo de la inmunología, genética, odontología y nutrición. En sus distintas secciones, aprenderán sobre la importancia de la pasteurización de los productos lácteos, las secuelas pulmonares de la COVID-19, así como los avances tecnológicos en el estudio del ADN. Además, este número incluye un artículo interesante sobre los alimentos que ofrecen beneficios para la salud más allá de su valor nutricional.

Antes de permitirles disfrutar este fascinante contenido, deseamos rendir homenaje a la memoria de un incansable promotor de la educación y la cultura: el licenciado Raúl Padilla López, fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El licenciado Raúl Padilla siempre defendió la democratización y la promoción del valor de la lectura como herramienta para el desarrollo personal y social.

En el CUCS continuaremos pensando y trabajando en beneficio de la sociedad.

José Francisco Muñoz Valle
Director General
Con Evidencia