Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

##common.pageHeaderLogo.altText##

Editorial

Damos la bienvenida a un nuevo número de Con Evidencia, en un año que continúa lleno de oportunidades para acercar la ciencia a más personas. Nos complace compartir que el Mtro. Eduardo Gómez Sánchez ha sido designado como rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Su trayectoria refleja un profundo compromiso con la salud y la educación, pilares esenciales en la formación de profesionales que inciden en el bienestar de nuestra sociedad. Desde este espacio, le expresamos nuestro reconocimiento y mejores deseos en esta nueva encomienda.

También celebramos la renovación del Comité Editorial de Con Evidencia, ahora con la incorporación de editores de sección, lo que permitirá una gestión editorial más especializada y cercana a los distintos campos del conocimiento en ciencias de la salud. Con este equipo renovado, seguimos trabajando para hacer de la divulgación científica una experiencia accesible y rigurosa.

En esta edición, nuestra portada nos invita a explorar un tema en el que la tecnología y la salud mental convergen: “¿Un mundo virtual para sanar la mente? Descubre la terapia con realidad virtual” analiza el uso de entornos inmersivos como herramienta terapéutica, sus beneficios, limitaciones y el potencial que ofrece para ampliar el acceso a la atención psicológica. Asimismo, destacamos el artículo “¿Podríamos predecir el clima de nuestra salud mental a partir de nuestros genes?”, que nos lleva al fascinante campo de la genética y la psiquiatría, en busca de respuestas sobre el origen de las emociones, los trastornos y la posibilidad de intervenir desde la raíz.

Por otro lado, el texto “Atención dental a embarazadas: una vía para preservar la salud del bebé” pone sobre la mesa la importancia de la atención odontológica durante el embarazo, destacando cómo el cuidado bucal impacta no solo en la madre, sino también en el desarrollo del bebé. Además, la podología también tiene un espacio en esta edición, en “Caminando sin dolor: ¿cómo tratar la fascitis plantar?” se abordan las causas, diagnóstico y opciones de tratamiento de una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes.

Por último, en la sección Voces de la Ciencia se destaca la trayectoria de la Dra. Gabriela Macedo Ojeda, quien ha dedicado su carrera a vincular la investigación en nutrición con acciones concretas en salud pública. Su experiencia refleja cómo la ciencia puede convertirse en motor de políticas, estrategias comunitarias y educación para mejorar la salud.

La ciencia no solo se genera, se comparte. Sigamos divulgando Con Evidencia.

Francisco Javier Turrubiates Hernández
Director General
Con Evidencia