Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Salud al Día

Núm. 4 (2024): Con Evidencia

¿Será posible la eliminación de la hepatitis C en México para el año 2030?

DOI
https://doi.org/10.32870/ce.vi4.171
Enviado
5 octubre 2024
Publicado
01-10-2024

Resumen

En el año de 2016, la Organización Mundial de la Salud realizó un llamado a todos los líderes mundiales para que se sumaran al objetivo de erradicar las hepatitis virales para el año 2030.  México ha respondido a esta propuesta implementando estrategias importantes para lograr un avance considerable en la eliminación de la hepatitis C. En el año 2020, la Secretaría de Salud, realizó el Programa Nacional de Eliminación del Virus de la Hepatitis C, como parte de los esfuerzos a nivel mundial para reducir al menos un 90% los casos positivos de esta infección para el año 2030.

Citas

  1. Odenwald MA, Paul S. Viral hepatitis: Past, present, and future. World J Gastroenterol. 2022 apr;28(14):1405-29.
  2. Consejo Nacional para la Prevención y Control del Sida S de S. Guía para la prevención y atención de la hepatitis virales en México [Internet]. 2023. [Citado 11 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/809429/GUIA_HEPATITIS_VIRALES_ EN_MEX2023.pdf
  3. Maness DL, Riley E, Studebaker G. Hepatitis C: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2021 dec;104(6):626-35.
  4. Chilaka VN, Konje JC. Viral Hepatitis in pregnancy. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2021 jan;256:287-96.
  5. Gobierno de México. Boletín del programa nacional de la eliminación de la hepatitis C. 2024;5(1). Disponible en: https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/905396/BOLETI_ N_VHC_PRIMER_TRIMESTRE_2024.pdf

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.