Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Salud al Día

Núm. 3 (2024): Con Evidencia

Del estigma a la estima de la esquizofrenia

DOI
https://doi.org/10.32870/ce.vi3.52
Enviado
16 julio 2024
Publicado
15-07-2024

Resumen

El estigma engloba diversos tipos y conceptualizaciones, interconectados que derivan en la devaluación, discriminación o rechazo a alguien o algo por distintas características. Afecta principalmente al área de la salud mental, específicamente a las personas con esquizofrenia. El estigma es un desafío que compele a la sociedad en general, siendo urgente la sensibilización social ante esta problemática sanitaria.

Citas

  1. Sandín B. La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. 1ª ed. Madrid: Sanz y Torres; 2023.
  2. García Gonzales R. Estigma social y autoestigma en la esquizofrenia [Trabajo de fin de grado de Psicología]. España: Universidad de la Laguna; 2019. Disponible en: https://riull. ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14585/Estigma%20 Social%20y%20Autoestigma%20en%20la%20Esquizofrenia. pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Los%20 resultados%20de%20este%20estudio,mayor%20%E2%80%- 9Cauto%2D%20estigmatizaci%C3%B3n%E2%80%9D
  3. Demos E, Martínez AC. Reciben atención especializada sólo dos de cada 10 con esquizofrenia en México. La Jornada [Internet]. 2022 [Citado 3 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/05/13/politica/reciben- atencion-especializada-solo-dos-de-cada-10-con-esquizofrenia- en-mexico/
  4. Paolini San Miguel JP. Programa de intervención para abordar el estigma asociativo en familiares de personas con enfermedad mental [Trabajo final de Máster]. España: Universidad Jaume I; 2021. Disponible en: https://repositori.uji.es/xmlui/handle/ 10234/196066
  5. Gauger K. Mi esquizofrenia. 1ª ed. Barcelona: Herder; 2019.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.