Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Por Tu Bienestar

Núm. 2 (2024): Con Evidencia

La placenta previa, una condición que puede poner en riesgo tu vida

DOI
https://doi.org/10.32870/ce.vi2.37
Enviado
14 junio 2024
Publicado
20-04-2024

Resumen

La placenta previa se manifiesta después de la semana 20 de embarazo, donde la placenta se implanta anormalmente baja en el útero. Su frecuencia ha aumentado, haciendo crucial la detección temprana, seguimiento y manejo adecuados para prevenir riesgos como partos prematuros y hemorragias peligrosas. Conocer la condición, seguir recomendaciones y cuidados específicos puede asegurar un embarazo tranquilo y un parto seguro para madre e hijo.

Citas

  1. IMSS. Diagnóstico y manejo de anomalías de la inserción placentaria y vasa previa. Evidencias y Recomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica GPC-IMSS-589-19 [Internet]. México, 2019 [citado 2023 oct. 10]. Disponible en: https://imss.gob.mx/sites/all/ statics/guiasclinicas/589GER.pdf
  2. Venu J, Bos H, Bujold D. Diagnosis and Management of Placenta Previa. J Obstet Gyneacol Can [Internet]. 2020 [citado 2023 oct. 13];42(7):906-917. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/ playContent/1-s2.0-S1701216319307261?returnurl= https:%2F%2Flinkinghub.elsevier. com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1701216319307261%- 3Fshowall%3Dtrue&referrer=https:%2F%2Fpubmed. ncbi.nlm.nih.gov%2F
  3. CNDH. NOM-007-SSA2-2016 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida [citado 2023 oct. 13]. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/ doc/Programas/VIH/Leyes%20y%20normas%20y%20 reglamentos/Norma%20Oficial%20Mexicana/NOM- 007-SSA2-2016%20Embarazo%2C%20parto%20 y%20puerperio.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.