Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Por Tu Bienestar

Núm. 8 (2025): Con Evidencia

“Piensa, trabaja y nútrete”… Recomendaciones nutricionales generales para la población mexicana

DOI
https://doi.org/10.32870/ce.vi8.238
Enviado
16 marzo 2025
Publicado
30-09-2025

Resumen

El fácil acceso a la “comida chatarra” ha contribuido a un aumento significativo de enfermedades como obesidad, diabetes y colesterol alto, además de la pérdida de tradiciones alimenticias mexicanas. Entre las recomendaciones para promover el bienestar y preservar nuestros alimentos emblemáticos están, por ejemplo: consumir más frutas y verduras (de temporada), leguminosas (frijoles, lentejas, habas), cereales integrales y granos enteros; comer más pollo, pescado, huevo; así como evitar los alimentos procesados. Adoptar estas recomendaciones en conjunto con la práctica regular de actividad física puede mejorar la salud y contribuir a la preservación de nuestra cultura alimentaria.

Citas

  1. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (ENSANUT 2022) [Internet]. Cuernavaca, México: INSP; 2023 [citado 2025 jun 05]. Disponible en: https://www.insp.mx/ensanut
  2. Gobierno de México. Guías alimentarias para la población mexicana [Internet]. Ciudad de México: gob.mx; 2023 may 19 [consultado 2025 feb 12]. Disponible en: https://www.gob.mx/ promosalud/documentos/guias-alimentarias-para-la-poblacion- mexicana?state=published
  3. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Frutas y verduras de temporada, sabor, nutrición y calidad [Internet]. Ciudad de México: gob.mx; 2019 abr 4 [consultado 2025 ene 15]. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/ articulos/frutas-y-verdura-de-temporada-sabor- nutricion-y-calidad
  4. Ana P, Berenice P. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. 5ª ed. Ciudad de México: Fomento de Nutrición y Salud, A.C; 2022.
  5. Organización Mundial de la Salud. Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [consultado 2025 feb 12]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/ item/9789240014886

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.